jueves, 16 de diciembre de 2010

RELACIONES DE LO MÁS DURADERAS.


La pregunta más frecuente que le haces a una persona después de enterarte que tiene novio o novia, es sin duda alguna el "y cuánto tiempo llevan?", y después todo fluye como reguero de pólvora, basta con la confirmación de la duración de la relación para hacerte una idea de lo que vas a escuchar a continuación... que si llevan poco tiempo "uff no te imaginas, estamos de maravilla" ...que si llevan ya buen tiempo juntos "Sí, de hecho, la relación se ha fortalizado muchísimo" ...que si llevan más del necesario tiempo juntos " Ehh, bueno sí tratamos de que funcione a pesar de todo...tú sabes no se pueden tirar siete años juntos por la borda no?"... y con lo último no crean que me refiero a que exista un límite de tiempo para seguir con alguien, no. Eres tú el que decide cuando acabar con una relación o no, el problema es saber cuándo acabarla si llevas tanto tiempo en una, es decir cuando debas darte cuenta si sigue siendo amor y diferenciarlo de la costumbre en la que pueda haber caído tu relación. He allí el meollo del asunto. Son el último tipo de relaciones con las que se debe tener cuidado. ( ajá mejor prevenir que lamentar!)



1º La Edad.

Muchos pensamos que la edad puede jugar un papel importante en la duración de una relación. Lo es, pero ojo no es lo determinante. Obviamente un adolescente de 15 años es mucho más inestable emocionalmente que un joven de 25 y éste a su vez de un adulto de 35 (claro sin contar a uno que otro inmaduro de 35 que pretende tener 18 y está convencido que es muy joven para tener algo duradero con alguien O.o, eso sin contar a algunas chicas de 18 que juran querer casarse porque encontraron al amor de su vida, en serio, he escuchado casos u.u). Aún con ello realmente causa asombro escuchar a alguien decir que lleva con la novia o el novio 8 años y tiene 23 ( Sip, y seguro me dirás :" Hey eso no es nada yo tengo amigas que llevan más de diez años con el novio casi casi desde los doce", si también!! pero quise sacar un promedio xD). Lo asombroso está en cómo atraviesan toda la adolescencia juntos! entre todo el asunto hormonal (sí, esas que impiden el desenvolvimiento normal de las funciones cerebrales), los cambios de personalidad (que si un día es emo, al otro punk, y al siguiente Dios sabe qué otra moda o.o), la influencia de los amigos, tu ideología que cambia cada dos por tres (ateo, agnóstico, rebelde sin causa, etc, etc sin ofender eh xD), ya mencioné lo de las hormonas?...y habrá varios que me dirán "no pues, es que no necesariamente fueron ocho años juntos..." Ajá osea terminaban y regresaban...y volvían a terminar...y claro cómo no! volvían a regresar. Entonces uno no logra entender cómo a esa edad ponen tanto empeño en retomar una relación una y otra vez, es decir, yo lo entendería si tuviesen diez o quince años de casados...y no pretendo herir susceptibilidades, pero venga! a que no es extraño que alguien pueda ser feliz y sentirse realmente amado si estás sumergido en ese vaivén de relación que se lleva?.

2º La clásica confusión.

No es raro que algunas parejas confundan el amor con la costumbre de estar juntos. No lo es porque es normal llegar a acostumbrarse a la presencia del otro si llevan muchos años de enamorados. Es peligroso, si ya no existe el mismo sentimiento que los unió en un principio, si en cambio quieres aferrarte a la idea que estando con esa persona serás feliz como lo fuiste cuando empezó todo, te parece raro estar sola(o), caes en lo rutinario, y peor aún olvidas cómo se sentía estar enamorada(o), y entonces, te confundes. Sientes miedo al no saber si realmente sigues queriendo a esa persona de la misma manera y llegan las dudas, y no sólo cuestionandote a tí sino cuestionas que pueda sentir tu pareja, y con la confusión llega la inseguridad, los celos, las mentiras y esa relación ya no es saludable, pero el miedo a dar un paso al costado después de tanto tiempo, te impide darlo. Sin embargo hay muchos que lo dan al conocer a otra persona y al darse cuenta que tal vez en realidad ya no era amor lo que los unía a su pareja. Lo malo es esperar que eso suceda, porque las cosas pueden no terminar bien ( y quién desea terminar mal con alguien que se llevó tan bien durante tanto tiempo O.o).

3º El proceso de recuperación.

Difícil, arduo y encima duradero!, los fantasmas del recuerdo te persiguen para hacerte más difícil la tarea de recuperación (los muy crueles no? xD) y eso sin contar las veces que tendrás que ver al o a la ex con otra persona, y los "en serio terminaron?, yo casi juraba que se casaban" (esos son más crueles O.o ) y no faltan los curiosos conocidos que quieren hacerse de la información "y por qué terminaron?" como si de por sí ya vivir la experiencia no fuese doloroso para encima tener que contarlo, ah no! y seguro nada comparado con tener que explicarle a la familia ( u.u'). Y aunque a algunas personas les resulte menos dolorosa la experiencia y mucho más llevadera sin lugar a dudas, es una etapa difícil. Muchos dicen que las personas que acaban de terminar una relación de muchos años, por lo general prefieren no empezar una que los vuelva a llevar por el mismo camino, incluso hay aquellos que huyen de alguna relación que les pida un compromiso, otros sin embargo aunque lo deseen no logran comprometerse con alguien, pues la inestabilidad emocional a la que se pueda llegar se lo impide, llegan a comparar a las nuevas parejas con la pareja anterior, buscan a alguien que se le parezca, y todo esto sin contar que puede durar mucho tiempo esta situación.

Bueno chicos hasta otro nuevo post ahi les dejo el tema haber si entra en discusión! hasta la próxima. Hey pasense por la página en facebook! ;)

No hay comentarios: